Entradas

Mostrando entradas de 2020

La Parábola de los Talentos

Imagen
      LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS MATEO 25:14-30 (ver texto) La Parábola de los Talentos  Las sagradas escrituras nos dicen que un hombre muy rico tuvo que viajar lejos, entonces tuvo que reunir a sus siervos y confiarles su  riquezas, les dejo a cada uno la parte que debían administrar mientras estaba ausente. Al primer siervo le dejo cinco talentos que era bastante dinero, al segundo siervo le entrego dos talentos y al tercero uno solo. El siervo que recibió los 5 talentos invirtió todo lo recibido y obtuvo 5 talentos más. E l segundo siervo que recibió dos talentos, hizo lo mismo que el anterior siervo, invirtió y obtuvo 2 talentos más de lo recibido. El tercer siervo que recibió un talento, no tuvo mejor idea que solo esconder el único talento que recibió. Al retornar el hombre rico de su viaje, se alegro mucho al ver que sus siervos habían duplicado sus talentos y los felicito y les dijo: -¡Muy bien! Por haber hecho lo correcto y por su fidelidad les daré mucho más. Pero . . . al

La Parábola de los Dos Cimientos

Imagen
    LA PARÁBOLA DE LOS CIMIENTOS MATEO 7:24-27 (ver texto) La Parábola de los Dos Cimientos  24  »Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.   25  Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base sobre la roca.   26  Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto que construyó su casa sobre la arena.   27  Vino la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos y la casa se vino abajo. ¡Fue un gran desastre!» .   REFLEXIÓN  La roca:  Esta representa a Jesús  y su mensaje sobre el reino de Dios. Lo que él estaba ofreciendo a través de su sermón era la clave para vivir una vida segura en el sentido espiritual.   La lluvia: representa los problemas de vida, las pruebas que se nos presentan.  El hombre que construyó su casa sobre la roca:  Este hombre se dio cuenta que la vida trae sus grandes tormentas, y que sería mejor tener una base inconmovi

La Parábola Los Obreros de la Viña

Imagen
    LA PARÁBOLA LOS OBREROS DE LA VIÑA MATEO 20:1-16 (ver texto) La parábola los obreros de la Viña Jesús contó una historia acerca del dueño de una viña (sitio donde siembran uvas) el cual estaba contratando hombres para trabajar en su viña. Contrató algunos temprano en la mañana, otros al mediodía y otros justo cuando faltaba poco tiempo para terminar de trabajar. Cuando llegó el momento de pagarle a los trabajadores, el dueño le pagó lo mismo a todos los empleados. Los trabajadores que fueron contratados temprano en la mañana comenzaron a quejarse: "¡Oye, eso no es justo! Le pagaste lo mismo a los trabajadores que estuvieron trabajando una hora que a los que estuvimos trabajando todo el día." El dueño de la viña dijo: "No estoy siendo injusto contigo. Te pagué lo que habíamos acordado. ¿No tengo yo derecho a hacer con mi dinero lo que desee? ¿Estás celoso de mi generosidad?"  .   REFLEXIÓN  En esta parábola vemos como Dios llama a los desocupados, este término se

Las Parábolas del Tesoro Escondido y la Perla de Gran Precio

Imagen
      LAS PARÁBOLAS DEL TESORO ESCONDIDO Y LA PERLA DE GRAN PRECIO MATEO 13:44-46 (ver texto) La parábola del tesoro escondido 44 »El reino de los cielos es como un tesoro escondido en un terreno. Un hombre encuentra el tesoro, y lo vuelve a esconder allí mismo; lleno de alegría, va y vende todo lo que tiene, y compra ese terreno. La parábola de la perla de gran precio  45 »Sucede también con el reino de los cielos como con un comerciante que andaba buscando perlas finas; 46 cuando encontró una de mucho valor, fue y vendió todo lo que tenía, y compró esa perla.   REFLEXIÓN  El hombre en nuestra parábola parece ser un pobre jornalero. Él encuentra el tesoro, trabajando en un campo ajeno. Por eso tiene que vender todo lo que posee, para poder comprar el campo. Resuelta y alegremente aprovecha la única ocasión de salir de la miseria. Por el contrario, el hombre de la segunda parábola es un rico comerciante mayorista en perlas. En aquel tiempo las perlas eran obtenidas en el mar Rojo y val

La Parábola de la Red

Imagen
    LA PARÁBOLA DE LA RED MATEO 13:47-50 (ver texto) La Parábola del Fariseo y el Publicano  47  »Sucede también con el reino de los cielos como con la red que se echa al mar y recoge toda clase de pescado.   48  Cuando la red se llena, los pescadores la sacan a la playa, donde se sientan a escoger el pescado; guardan el bueno en canastas y tiran el malo.   49  Así también sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles para separar a los malos de los buenos,   50  y echarán a los malos en el horno de fuego. Entonces vendrán el llanto y la desesperación.»   REFLEXIÓN  Jesús nos dice que la red está lanzada a todos los peces, no hay acepción de personas, a todos se nos llama por igual al arrepentimiento y ser servidores de Cristo por medio de la proclamación del evangelio, pero al final, el juez de los justos e injustos, dará retribución conforme a la palabra que cada uno ha escuchado mientras tenga vida terrenal. Los buenos peces son los justos, que viven conforme al evangelio de Cristo

La Parábola del Fariseo y el Publicano

Imagen
  LA PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO   LUCAS 18:9-14 (ver texto) La Parábola del Fariseo y el Publicano  Jesús contó una parábola sobre dos hombres que fueron al templo a orar (Lucas 18:9-14). El primer hombre era un fariseo, un líder religioso judío. Se pensaría que él sabría lo que Dios enseña en cuanto al orgullo, pero no fue así. Jesús dijo que el fariseo comenzó a orar para informar a  Dios que él era justo—no como los otros hombres, ladrones, injustos  e inmorales. El segundo hombre era un publicano, un cobrador de impuestos. Este hombre estaba tan avergonzado de sus pecados que ni siquiera quería alzar sus ojos al cielo, sino se golpeaba el pecho, rogando por  la misericordia de Dios. Jesús dijo que el publicano recibió perdón, pero no el fariseo. ¿Por qué? Primeramente, el fariseo oró “consigo mismo” (versículo 11).  Dios no escucha las oraciones de aquellos que se enaltecen en Su presencia (versículo 14). Segundo, el fariseo no reconoció que era pecador, y por ende no busc

La Parábola del Hijo Pródigo

Imagen
  LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO  LUCAS 15:11-32 (ver texto) La Parábola del Hijo Pródigo  Un Padre de familia tuvo dos hijos, el menor quería su herencia y se las dio a sus dos hijos. El menor tomo su parte y se fue de su casa para disfrutar según el, de la vida. Cuando se termino el dinero y no tenía ni para comer, consiguió trabajo cuidando cerdos. Como anhelaba comer hasta la comida de los animales, pero ni eso podía tener. Medito en lo que hizo y en como hasta los jornaleros de su Padre tendrían la mejor comida, así que se animo a pedir perdón a su Padre y regresar a casa sabiendo que ya no era merecedor ni siquiera de ser tratado como hijo. no le importaba ser un peón más, estaba muy arrepentido y quería regresar al hogar de donde nunca debió partir. REFLEXIÓN  Algunos de nosotros somos como el hijo menor:  Cuando el hijo menor pidió su herencia era una forma de decirle al padre que no respetaba su autoridad y que lo preferiría muerto para así gozar de la vida a su manera. Dios nos

Las Parábolas de la Moneda y la Oveja Pérdida

Imagen
LAS PARÁBOLAS DE LA MONEDA  Y LA OVEJA PERDIDA LUCAS 15:1-10 (ver texto) La Parábola de la Oveja Perdida 15 Todos los que cobraban impuestos para Roma y otra gente de mala fama se acercaban a Jesús, para oírlo. 2 Los fariseos y los maestros de la ley lo criticaban por esto, diciendo: —Éste recibe a los pecadores y come con ellos. 3 Entonces Jesús les dijo esta parábola: 4 «¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las otras noventa y nueve en el campo y va en busca de la oveja perdida, hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, contento la pone sobre sus hombros, 6 y al llegar a casa junta a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo, porque ya encontré la oveja que se me había perdido.” 7 Les digo que así también hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse La Parábola de la Moneda Perdida 8  »O bien, ¿qué mujer que tiene diez monedas y pierde una de ellas, no enciende un

La Parábola de la Gran Cena

Imagen
  LA PARÁBOLA DE LA GRAN CENA LUCAS 14:15-24 (ver texto) La Parábola de la Gran Cena La parábola de hoy nos muestra de cómo rechazamos la invitación de Jesús con cualquier excusa, podemos poner la familia, los negocios, el matrimonio, las riquezas primeramente y en segundo lugar le dejamos a Dios. La invitación que Dios nos hace es más importante que cualquier otra cosa, pero también nos recuerda que vendrá el día en que ya no nos va a invitar y perderemos esa invitación y otros entraran en nuestro lugar así como vemos en esta parábola. REFLEXIÓN  Para seguir a Dios vamos a encontrar un montón de excusas pero ninguna es valedera para Dios. No hay excusas, cuando Dios nos hace una invitación debemos aceptar. No importa la clase social, las riquezas, sea lo que sea. Dios debe tener el primer lugar en nuestras vidas. No debemos poner excusas a su invitación, al contrario debemos estar agradecidos al recibir una invitación como esa en nuestras vidas. En todo momento Dios cuida de nosotros,

La Parábola de la Semilla de Mostaza

Imagen
LA PARÁBOLA DE LA  SEMILLA DE MOSTAZA   LUCAS 13:18-19 (ver texto) La parábola de la Semilla de Mostaza 18  Jesús dijo también: «¿A qué se parece el reino de Dios y con qué puedo compararlo?   19  Es como una semilla de mostaza que un hombre siembra en su campo, y que crece hasta llegar a ser como un árbol, tan grande que las aves se posan en sus ramas.» REFLEXIÓN  Debemos animarnos en nuestro servicio al Señor sabiendo que las grandes cosas proceden de principios muy pequeños. Un niño puede ser el principio de una escuela floreciente. Una conversión el comienzo de una iglesia poderosa. Una palabra la iniciativa de una gran empresa cristiana. Una semilla la seguridad de una rica cosecha de almas salvadas. No despreciemos nunca el día de los comienzos humildes (Zac 4:10) y no caigamos en la tentación de pensar que para lo poco que podemos hacer no vale la pena ni siquiera empezarlo. No nos desanimemos por el aparente fracaso y la pobreza presente, sino tengamos confianza en la Palabra d